Accueil Descubrir Los Castillos del Loira Castillo real de Amboise
CASTILLO REAL DE AMBOISE: UN SUNTUOSO BALCÓN SOBRE EL LOIRA
Desde su promontorio, el Castillo Real de Amboise se erige como un magnificente vigía sobre el Loira. Residencia real desde comienzos del Renacimiento, este castillo fue el primero en introducir las influencias italianas en el Valle del Loira de la mano de Carlos VIII, a quien debemos su reconstrucción. Una obra que continuó con pasión Francisco I, junto con el genio toscano Leonardo da Vinci, enterrado en la capilla del castillo. Una visita inolvidable en la que descubrirás todos los secretos de este suntuoso edificio que figura entre los principales Castillos del Loira.
CASTILLO REAL DE AMBOISE: UNA HISTORIA QUE HUNDE SUS RAÍCES EN LA ANTIGUËDAD
Desde la prehistoria, el promontorio de Amboise ha sido un punto de observación estratégico. Pero el lugar no se fortificará hasta más tarde, entrando en la historia en el s. VI, cuando el rey franco Clodoveo se reunió con Alarico, el rey de los visigodos. Primero residencia, luego cuartel para los veteranos de campaña tras la Revolución, el Castillo Real de Amboise ha vibrado al ritmo de la Historia de Francia. Por sus estancias del Primer Renacimiento, este castillo vio pasar a un sinfín de ilustres invitados que dejarían su huella para siempre.

JC Coutand – ADT Touraine
Durante los siglos XV y XIV, el Castillo Real de Amboise ocupó un lugar especial. Fue la residencia favorita de los reyes de Francia y la guardería de los infantes. El rey Francisco I creció en Amboise y bajo su reinado el Castillo Real de Amboise llegará al apogeo de su gloria. Unos años más tarde, el rey Enrique II y su esposa Catalina de Medici criarán en el castillo a sus hijos. Luis XIV, y el mismísimo Luis Napoleón Bonaparte, también pasaron por aquí. ¡Súmate a estos excepcionales invitados!
JC Coutand – ADT Touraine
PUNTOS DE INTERÉS DEL CASTILLO REAL DE AMBOISE
JC Coutand – ADT Touraine

RESIDENCIAL REAL
La residencia real, epicentro de la vida de la corte francesa en el castillo, consta de tres plantas visitables: la planta baja y la primera planta dedicadas al Renacimiento, y la segunda al siglo XIX, concretamente al reinado de Luis Felipe. No te pierdas la sala del consejo, donde tenían lugar las audiencias del rey, la sala de guardias, la cámara del rey o la impresionante torre de Minimes, ¡equipada con rampas para poder subir a caballo!
CAPILLA DE SAINT-HUBERT
Esta auténtica joya del Castillo Real de Amboise, antiguo oratorio privado de los reyes de Francia, parece estar literalmente flotando sobre la ciudad. Aquí mismo se encuentra la tumba de Leonardo da Vinci. El famoso pintor italiano vivía a poca distancia, en el Castillo de Clos Lucé, por invitación de Francisco I, que le cedió su uso.
Erwan Fiquet

Léonard de Serres
JC Coutand – ADT Touraine

LAS MURALLAS
Las murallas del castillo ofrecen unas vistas increíbles del Valle del Loira. Por el lado oeste, disfrutarás de una bonita perspectiva de la ciudad, mientras que el río y sus parajes se extienden a lo lejos hacia el norte y el este.
UNA ORIGINAL VISITA DEL CASTILLO REAL DE AMBOISE CON EL HISTOPAD
¿Te gustaría visitar el Castillo Real de Amboise de forma diferente? Gracias al Histopad, puedes hacerlo. Este dispositivo de mediación, gratuito e intuitivo, permite hacer una visita en realidad aumentada. Durante el recorrido te cruzarás con los rostros familiares de Francisco I y Leonardo da Vinci, o podrás contemplar la decoración de antaño, reproducida al detalle.
LA RESPUESTA A TUS PREGUNTAS
¿Cómo llegar al Castillo Real de Amboise?
Al Castillo Real de Amboise se sube por la cuesta de Emir Abd El Kader. Hay varios parkings en los alrededores. En pleno Valle del Loira, la ciudad de Amboise se encuentra a tan solo 20 minutos en tren de Tours y a 2h40 de París en coche. También puedes venir en bicicleta por los muelles junto al Loira.
Importante: la estación de trenes de Amboise se encuentra a 10 minutos a pie de la entrada del castillo.
¿Cuál es la mejor opción para reservar la visita?
Ahorra tiempo y compra tus entradas con antelación, haciendo clic en el siguiente enlace.