Accueil Descubrir Los Castillos del Loira Castillo de Cheverny
CASTILLO DE CHEVERNY: ELEGANCIA CLÁSICA A LA FRANCESA
Como Chambord o Chenonceau, el Castillo de Cheverny es, indudablemente, una de las joyas arquitectónicas del Valle del Loira. De visita imprescindible si vienes aquí, el castillo no sólo es famoso por su magnífica fachada, su exquisita decoración interior y sus jardines franceses, sino también por ser el famoso castillo de Moulinsart de las aventuras de Tintín, como bien saben los amantes del cómic.
CASTILLO DE CHEVERNY, UNA HISTORIA APASIONANTE
Desde el perfecto equilibrio de sus fachadas hasta los detalles de sus suntuosos interiores, el Castillo de Cheverny encarna a la perfección el estilo clásico francés. Este señorío lleva en manos de la misma familia desde hace más de seis siglos y sus herederos, el marqués y la marquesa de Vibraye cuidan su patrimonio con mucho mimo. Edificado por el arquitecto Jacques Bougier entre 1620 y 1640, el Castillo de Cheverny es precursor del estilo francés que se impondrá durante el reinado de Luis XIV. La sobriedad y la simetría fueron las directrices del maestro de obras que erigió este edificio perfectamente recto, compuesto por un edificio central enmarcado por otros dos cuerpos y dos pabellones en ángulo. Fácilmente reconocible por su piedra de Bourré, que se endurece y blanquea con el tiempo, Cheverny también destaca por haber sido el primer castillo privado que se abrió al público. En la actualidad viven en él la familia del marqués y la marquesa de Vibraye, si bien el castillo puede visitarse todo el año.

D. Darrault – CRT Centre-Val de Loire
TU VISITA AL CASTILLO DE CHEVERNY
INTERIORES Y DECORACIONES EXCEPCIONALES
LOS SECRETOS DE MOULINSART, UNA EXPOSICIÓN ÚNICA
¡Bienvenidos a Moulinsart, la morada del capitán Haddock! El Castillo de Cheverny sirvió de modelo a Hergé para dibujar el Castillo de Moulinsart, que aparece en varios álbumes de Tintín. Así que, lógicamente, el castillo le ha dedicado una exposición permanente al reportero más famoso del cómic.
Ubicada en una dependencia del Castillo, la exposición “Los secretos de Moulinsart” se ha diseñado en colaboración con la Fundación Hergé y ocupa un espacio de casi 700 m2. Te impresionará la espectacular recreación de los decorados a tamaño real, como algunas de las estancias del castillo del capitán Haddock, ¡como si estuvieras dentro del cómic! Una experiencia muy inmersiva que no te puedes perder, sobre todo si eres fan de Tintín, su fiel Milú y otros personajes del cómic.
J. Damase – CRT Centre-Val de Loire

VISITA DE LOS PARQUES Y JARDINES DEL CASTILLO DE CHEVERNY
Rodeado por un majestuoso parque botánico, que conforma un hermoso lienzo vegetal, Cheverny es un remanso de quietud y regocijo. Los parterres que rodean el castillo reflejan la simetría de sus fachadas, creando una sensación de armonía que se extiende al centenar de hectáreas de su parque inglés. Descubre los 6 jardines temáticos del castillo, empezando por el Huerto de las Flores con el que se suministra al castillo, el Jardín de los Tulipanes, que deslumbra en primavera al florecer sus miles de bulbos, o el Laberinto, donde mayores y pequeños se lo pasarán en grande. El parque y los jardines de Cheverny son un lugar muy agradable para pasear. El castillo ofrece visitas en cochecitos para disfrutar de todos estos espacios. Y si tienes alma de navegante, también puedes dar un bucólico paseo por el canal a bordo de un barco eléctrico. ¡Los niños quedarán encantados!

J. Dutac

Digikode.com

C. Mouton – CRT Centre-Val de Loire
LA RESPUESTA A TUS PREGUNTAS
¿Se puede comer en el Castillo de Cheverny?
El Café de l’Orangerie te recibe en un magnífico edificio del siglo XVIII. Aquí podrás probar el chocolate de la casa o un helado artesanal, ¡con impresionantes vistas al castillo! Cheverny cuenta también con áreas de picnic.
¿Hay que reservar para visitar el parque y los jardines del Castillo de Cheverny?
Las visitas se hacen por libre, así que no hace falta reservar. A la entrada hay folletos a disposición para organizar la visita.