De paseo por los Jardines de Villandry

Ahora que llega el buen tiempo, te invitamos a dar una vuelta por los Jardines de Villandry... ¡Una experiencia mágica!  

Las 4 estaciones de los Jardines de Villandry  

Da igual en qué estación del año los visites, los Jardines de Villandry siempre sorprenden. En primavera o en verano, en otoño o en invierno, parterres de flores y hortalizas, árboles y arbustos componen un cuadro vegetal siempre cambiante. La Huerta, el Jardín de Agua y el Jardín Ornamental reproducen fielmente el modelo del jardín renacentista y del jardín francés. Por su parte, y aunque también tienen reminiscencias históricas, el Jardín del Sol, el Huerto de Simples y el Laberinto son una adaptación libre. En cualquier caso, ¡el conjunto forma una auténtica explosión de colores y aromas diferentes!   
 

La huerta de Villandry  

Sin duda, la estrella de los Jardines de Villandry. El Jardin potager y sus 9 parcelas de idéntico tamaño evolucionan con el pasar de las estaciones a través de nada menos que 40 variedades de hortalizas. El equipo de jardineros hace dos plantaciones al año. Remolachas, coles, zanahorias, puerros, tomates, calabacines, lechugas...  Un sinfín de colores que alegra la vista y da la impresión de estar ante un gigante tablero de ajedrez multicolor.  

Las Jornadas Hortícolas (Journées du Potager) organizadas todos los años en septiembre (25 y 26 de septiembre de 2021) nos dan la oportunidad de conocer a los jardineros y algunos de sus trucos y técnicas de cultivo.  
 

El Castillo de Villandry y sus jardines, historia de una pasión  

Fue a principios del siglo XX cuando el doctor Joachim Carvallo y su esposa Ann Coleman, heredera de una importante familia de siderurgistas estadounidenses, compraron la hacienda de Villandry. Joachim Carvallo se enamoró hasta tal punto del lugar que decidió dejar los laboratorios de la Facultad de  Medicina de París para dedicarse en cuerpo y alma a restaurar Villandry. Gracias al trabajo de centenares de obreros, las fachadas renacentistas no tardaron en recobrar toda su elegancia y esplendor. Pero la principal obra de Joachim Carvallo la encontramos en los espléndidos jardines que reconstruyó con el gran rigor científico que le caracterizaba. En la actualidad, Henri Carvallo, bisnieto de Ann y Joachim, es el encargado de mantener y cuidar el Castillo de Villandry y sus jardines y lo hace con idéntica pasión.  

 

Los jardines ecológicos de Villandry  

Hace ya muchos años que los Jardines de Villandry se pasaron al cultivo ecológico. Laurent, jardinero jefe de Villandry y su equipo, cuidan con mimo los jardines prescindiendo de cualquier tratamiento químico. Estas técnicas de cultivo han hecho que muchos insectos vuelvan a los cultivos. Son ellos ahora los encargados de luchar contra los pulgones, moscas del repollo y demás insectos nocivos. Por otra parte, los jardineros de Villandry utilizan aperos agrícolas respetuosos con la tierra, como la laya. Las abejas pecorean en los jardines para luego volver a las 4 colmenas instaladas en las terrazas. Además, Villandry fue el primer castillo en unirse a la red de refugios LPO (Liga por la Protección de las Aves), por lo que sus dominios están habitados por infinidad de pájaros.  

Noche de Mil Fuegos en los Jardines  

Una manera de diferente de descubrir los Jardines de Villandry es hacerlo durante el evento de las Noches de Mil Fuegos (Nuits des Mille Feux). Durante 2 veladas mágicas (6 y 7 de agosto de 2021), la luz de 2000 velas ilumina y resalta los contornos de balaustradas, fuentes, escaleras y jardines.  Un ambiente mágico y poético con una sesión de fuegos artificiales como colofón. No te pierdas su reflejo en las aguas tranquilas del espejo de agua. 

Un elegante palacete entre jardines renacentistas  

La historia del Castillo de Villandry se remonta al siglo XVI. Cuando adquirió Villandry, Jean Le Breton, ministro de finanzas del rey François I, mandó demoler la antigua fortaleza dejando únicamente el torreón. Sirviéndose de su experiencia en el ámbito de la arquitectura (dirigió  las obras del Castillo de Chambord), Le Breton construyó un castillo sobrio pero muy elegante: tejados de pizarra, lucernas, ventanas geminadas, galerías con arquerías, patio de honor...  Paseando por el castillo, descubrirás el ambiente y la decoración de una residencia palaciega con todas las comodidades: cocina, comedor, salón y despacho de trabajo, dormitorios con vistas a los jardines, biblioteca, etc. No te pierdas el salón oriental y su notable techo hispanoárabe procedente de Toledo.  

Aquí encontrarás toda la información necesaria para visitar los Jardines de Villandry